miércoles, 13 de julio de 2011

quimica

tratamientos utilisados

resumen

Purificacion del agua.
Las moleculas de agua no poseen memoria y por eso es una necedad preguntar cuantas veces el agua que
bebemos es vuelta a purificar, como si las moleculas se desgastaran gradualmente. en efecto, lo unico que
importa es cuan pura es cuando la bebemos.
La purificacion del agua se ha convertido en una tecnica delicada y complicada. sin embargo , los metodos
generales deberian resultar comprensibles y en algunos casos, obvios a partir de una comprension general del
carácter de la contaminacion del agua.
En temas pasados se clasificaron las impurezas del agua en suspendidas, coloidales y disuletas. estas
clasificaciones tambien se muestran en figuras. las particulas suspendididas son los suficientemente grandes
para depositarse o ser filtradas. las impurezas coloidales y las disueltas son mas dificiles de eliminar. una
forma de lograrlo consiste en hacer que estas particulas se unan entre si para formar otras mas grandes, las
cuales pueden tratarse como materia suspendida. otra forma es convertirlas en un gas que escape del agua a la
atmosfera. cualquiera que sea el procedimiento , no se olvide que se requiere energia para tratar el agua o
bombearla a traves de un filtro.
Teniendo presentes estos tipos de principios, consideremos los procedimientos utilizados en la purificacion de
las aguas de desperdicio por los municipios. el primer paso es el sistema de colección. los desechos
transportados por el agua de sitios como hogares, hospitales y escuelas contienen residuos de alimentos , de
heces humanas, de papel, jabon, detergentes, basura, trapo u otros residuos mixtos y, por supuesto
microorganismos. esta mezcla se llama aguas negras sanitaris o domesticas. (el adjetivo sanitario es ma bien
poco apropiado, puesto que no describe adecuadamente el estado de las aguas negras; tal vez se refiere al de
los lugares de donde los desechos se habian eliminado) esta agua, completadas en ocasiones por los desechos
procedentes de edificios comerciales, por residuos industriales y por el escurrimiento del agua de lluvia,
pasaba por una red de tubos de cloaca, tal como aparece en la figura. algunos sistemas separan la aguas negras
del agua de lluvia, en tanto que otros las combinan. la tubería combinada es mas barata y apropiada en tiempo
seco, pero puede ocurrir que durante un temporal el volumen total exceda de l capacidad de la planta de
tratamiento, de modo que una parte desborde y pase directamente al río o a la corriente de desagüe.
Tratamientos
Primario
Las aguas residuales que entran en una depuradora contienen materiales que podrían atascar o dañar las
2bombas y la maquinaria. Estos materiales se eliminan por medio de enrejados o barras verticales, y se queman
o se entierran tras ser recogidos manual o mecánicamente. El agua residual pasa a continuación a través de
una trituradora, donde las hojas y otros materiales orgánicos son triturados para facilitar su posterior
procesamiento y eliminación.
Cámara de arena
En el pasado, se usaban tanques de deposición, largos y estrechos, en forma de canales, para eliminar materia
inorgánica o mineral como arena, sedimentos y grava. Estas cámaras estaban diseñadas de modo que
permitieran que las partículas inorgánicas de 0,2 mm o más se depositaran en el fondo, mientras que las
partículas más pequeñas y la mayoría de los sólidos orgánicos que permanecen en suspensión continuaban su
recorrido. Hoy en día las más usadas son las cámaras aireadas de flujo en espiral con fondo en tolva, o
clarificadores, provistos de brazos mecánicos encargados de raspar. Se elimina el residuo mineral y se vierte
en vertederos sanitarios. La acumulación de estos residuos puede ir de los 0,08 a los 0,23 m3 por cada 3,8
millones de litros de aguas residuales.

domingo, 10 de julio de 2011

"Experimento global del año de la química"

resumen
la quimica es nuestro futuro en las naciones unidas para la educacion.Esto presenta la iniciativa del año internacional de la quimica 2011.
Esto hace con dichas actividades se pretende fomentar los intereses de la quimica entre mas jovenes y esto pretende curiosidad y entusiasmo para un futuro.
(http://thewaterproject.org/?gclid=CJKZzLf596kCFULc4AodkRUrWw)Este programa nos muestra una perforacion de posos de agua dulce,a una capacitacion de sanamiento y la construccion de otros proyectos de agua sostenible.
Estas son unas muestras de listados  de proyectos 


           




















hay cuatro actividades diseñadas por un equipo de expertos las cuales pueden ser desarrolladas por cualquier tipo de edad las actividades se tratan de lo siguiente



  • dos actividades son relacionadas con el tratamiento de agua,en estas estan la filtracion y la evaporacion 
  • las otras dos actividades incluyen pruebas a la calidad del agua midiendo la acidez y la salinidad











sábado, 9 de julio de 2011

tratamientos utilisados

resumen

Purificacion del agua.
Las moleculas de agua no poseen memoria y por eso es una necedad preguntar cuantas veces el agua que
bebemos es vuelta a purificar, como si las moleculas se desgastaran gradualmente. en efecto, lo unico que
importa es cuan pura es cuando la bebemos.
La purificacion del agua se ha convertido en una tecnica delicada y complicada. sin embargo , los metodos
generales deberian resultar comprensibles y en algunos casos, obvios a partir de una comprension general del
carácter de la contaminacion del agua.
En temas pasados se clasificaron las impurezas del agua en suspendidas, coloidales y disuletas. estas
clasificaciones tambien se muestran en figuras. las particulas suspendididas son los suficientemente grandes
para depositarse o ser filtradas. las impurezas coloidales y las disueltas son mas dificiles de eliminar. una
forma de lograrlo consiste en hacer que estas particulas se unan entre si para formar otras mas grandes, las
cuales pueden tratarse como materia suspendida. otra forma es convertirlas en un gas que escape del agua a la
atmosfera. cualquiera que sea el procedimiento , no se olvide que se requiere energia para tratar el agua o
bombearla a traves de un filtro.
Teniendo presentes estos tipos de principios, consideremos los procedimientos utilizados en la purificacion de
las aguas de desperdicio por los municipios. el primer paso es el sistema de colección. los desechos
transportados por el agua de sitios como hogares, hospitales y escuelas contienen residuos de alimentos , de
heces humanas, de papel, jabon, detergentes, basura, trapo u otros residuos mixtos y, por supuesto
microorganismos. esta mezcla se llama aguas negras sanitaris o domesticas. (el adjetivo sanitario es ma bien
poco apropiado, puesto que no describe adecuadamente el estado de las aguas negras; tal vez se refiere al de
los lugares de donde los desechos se habian eliminado) esta agua, completadas en ocasiones por los desechos
procedentes de edificios comerciales, por residuos industriales y por el escurrimiento del agua de lluvia,
pasaba por una red de tubos de cloaca, tal como aparece en la figura. algunos sistemas separan la aguas negras
del agua de lluvia, en tanto que otros las combinan. la tubería combinada es mas barata y apropiada en tiempo
seco, pero puede ocurrir que durante un temporal el volumen total exceda de l capacidad de la planta de
tratamiento, de modo que una parte desborde y pase directamente al río o a la corriente de desagüe.
Tratamientos
Primario
Las aguas residuales que entran en una depuradora contienen materiales que podrían atascar o dañar las
2bombas y la maquinaria. Estos materiales se eliminan por medio de enrejados o barras verticales, y se queman
o se entierran tras ser recogidos manual o mecánicamente. El agua residual pasa a continuación a través de
una trituradora, donde las hojas y otros materiales orgánicos son triturados para facilitar su posterior
procesamiento y eliminación.
Cámara de arena
En el pasado, se usaban tanques de deposición, largos y estrechos, en forma de canales, para eliminar materia
inorgánica o mineral como arena, sedimentos y grava. Estas cámaras estaban diseñadas de modo que
permitieran que las partículas inorgánicas de 0,2 mm o más se depositaran en el fondo, mientras que las
partículas más pequeñas y la mayoría de los sólidos orgánicos que permanecen en suspensión continuaban su
recorrido. Hoy en día las más usadas son las cámaras aireadas de flujo en espiral con fondo en tolva, o
clarificadores, provistos de brazos mecánicos encargados de raspar. Se elimina el residuo mineral y se vierte
en vertederos sanitarios. La acumulación de estos residuos puede ir de los 0,08 a los 0,23 m3 por cada 3,8
millones de litros de aguas residuales.


Descontaminacion del rio bogota.


resumen

Debido a la magnitud y trascendencia nacional de la problemática ambiental del río Bogotá y el impacto sobre la región de la sabana, el Distrito se ha comprometido con la recuperación de la cuenca media a través de un programa integral de control en la fuente, recolección y tratamiento de las aguas residuales. Con el programa más ambicioso de la historia de Bogotá se está construyendo interceptores y colectores con una inversión superior a los $200.000 millones de pesos, las obras de alcantarillado local con un costo superior a los $35.000 millones y obras en licitación por $140.000 millones adicionales, en redes troncales de alcantarillado se están construyendo obras por $49.000 millones y abriendo licitaciones por $100.000 millones adicionales.
A través del DAMA se está ejecutando una estrategia integral de saneamiento teniendo en cuenta que aproximadamente el 90% de la contaminación de Bogotá es generada por los vertimientos de las aguas residuales domésticas y el 10% por los vertimientos industriales, que generan la mayor cantidad de problemas de salubridad. Un gran esfuerzo se dirige al control en la fuente con el programa de Control y Monitoreo de Vertimientos Industriales. Paralelamente se ejecutan los proyectos de Transferencia de Tecnología a la Pequeña y Mediana Empresa – PYME y el Manejo y Conservación de las rondas de los ríos y humedales.
Para el tratamiento de las aguas residuales de Santa Fe de Bogotá se cuenta con un programa a 20 años (ver cronograma), para la construcción de tres Plantas de tratamiento en la desembocadura de los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo. En la primera fase de este programa se adjudicó la construcción y operación de la Fase 1 de la Planta de Tratamiento el Salitre –, el consorcio Suez Lyonnaise des Eaux de Francia es la firma contratista, mediante el contrato de concesión No. 015 del 20 de septiembre de 1994. La planta entrará en operación en septiembre del año 2000



planta de tratamiento del rio bogota

miércoles, 8 de junio de 2011

Perfetti con tarea.

9 Ene 2011 - 9:00 pm 

Por: Pablo Correa / pcorrea@elespectador.com 
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/articulo-244099-tarea-de-perfetti

El problema es el siguiente: Colombia tiene tasas de cobertura en educación básica y media por encima del 95%, pero cada vez que los alumnos se sientan a responder las pruebas que en el mundo miden la calidad, se rajan. El 71% de los estudiantes colombianos no logran el nivel mínimo de desempeño en matemáticas y la mitad son incapaces de leer un texto e identificar la idea central.Para complicar las cosas, hay cerca de 1’200.000 niños y jóvenes por fuera del sistema educativo. La mayoría de ellos en el área rural, donde los maestros no quieren ir y a los padres les da trabajo enviarlos a colegios, instalados a horas de camino de sus veredas. ¿Cómo mantener la cobertura urbana, mejorar la rural y elevar el nivel de la calidad de educación que se imparte en el país, todo más o menos con la misma plata en el bolsillo?

Esa es la tarea que el presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación, María Fernanda Campo, le encomendaron a Mauricio Perfetti, viceministro de Educación básica y media. ¿Qué ideas están dando vueltas en la cabeza de este economista antioqueño, formado en la Universidad de Medellín, la U. de los Andes, Oxford y Sussex, con una larga trayectoria de trabajo social?Parece un hombre tímido. En un extremo del sofá de su casa al norte de Bogotá, habla sin mirar directamente a los ojos y apenas dejando que los movimientos de una mano acompasen sus palabras.

Dice que si hoy está al frente de esta difícil tarea es porque cuando era estudiante de los Jesuitas, en Medellín, aprendió de los curas la voluntad de servicio, el debate de las ideas, el valor de la educación. Para el hijo de un minero que probó suerte en las minas de oro de Nechí y luego fue dirigente gremial en la zona bananera de Urabá, las discusiones políticas y económicas eran el pan de cada. Tanto, que desde el colegio se la pasó escribiendo cartas al periódico El Colombiano para dejar sentado su punto de vista sobre temas de actualidad.

Cuando llegó la hora de tomar una decisión sobre qué estudiar y en qué universidad, no dudó mucho en escoger economía como sus hermanos y matricularse en la U. de Medellín. “Fue una época muy especial. Participaba en muchas discusiones en la universidad, sobre todo en torno a que la educación tenía que ser de calidad. No soportaba la mediocridad de los profesores”, cuenta Perfetti. Tampoco se olvida de los buenos como Gustavo Molina, uno de los primeros en indicarle el camino de la ciencia del desarrollo económico y los enfoques sociales. “En aquella época aprendí a salirme de las miradas economicistas para pensar en términos más amplios”.Cuando terminó la carrera se mudó a Bogotá para matricularse en la maestría de economía en los Andes. “Además de profundizar en estos temas tuve acceso a mucha literatura internacional y, lo más importante, a nuevos pensamientos, nuevas corrientes”.

La llegada a Bogotá coincidió con el auge del Nuevo Liberalismo y un representante de Antioquia le ofreció un pago a cambio de su asesoría en algunos proyectos de ley. “Eso me puso en contacto con discusiones del país”. Al terminar la maestría las puertas del Banco de la República se abrieron para él. No era exactamente lo que había soñado como economista, pero era difícil darle la espalda a esa oportunidad. Era el lugar en el que querían estar todos sus colegas. Ocho días después de que se apagaron las llamas del Palacio de Justicia, él entraba por la puerta de la institución bancaria.


 

La tarea de Perfetti

miércoles, 1 de junio de 2011

ingles para todos

5 Feb 2011 - 10:00 pm 

Por: Javier Sáenz Obregón

 http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=6707271296769757463

 

Además de abrir puertas laborales y sociales, el bilingüismo mejora la capacidad cognitiva y tiene un efecto protector contra enfermedades como la demencia.A partir de este domingo 6 de febrero, El Espectador llega a los hogares colombianos con una nueva obra coleccionable, Inglés, desarrollada por D.K., una de las editoriales británicas más importantes del mundo.Se trata de una obra innovadora por su presentación visual que a través de ejemplos de la vida real, que involucran toda clase de situaciones, convierte la tarea de aprender inglés en un asunto ágil y divertido.

En el último censo, el DANE encontró que sólo el 4,09% de la población colombiana mayor de cinco años hablaba inglés. Entre los jóvenes universitarios ese porcentaje llega a ser ligeramente más alto, con el 7,2%. Y en un país donde, según el Ministerio de Educación, la mitad de los maestros de educación básica y media alcanzan el nivel básico de desempeño en esta área, aprender inglés se convierte en una tarea forzosamente autodidacta o en el mejor de los casos apoyada por instituciones privadas.

  

  

Inglés para las neuronas

 

 

La escuela afecta a la mante de los estudiantes.

9 Mar 2011 - 11:06 pm 

Por: Redacción Vivir
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/articulo-255897-ambiente-escolar-afecta-salud-mental


Los niños que estudian con materiales escolares inadecuados y bajo la tutela de profesores con problemas de autoestima laboral presentan un índice de trastornos mentales mayor que el de sus compañeros que reciben una educación en ambientes más sanos.
Así lo estableció una investigación de la socióloga Melissa Milkie, de la Universidad de Maryland, en la que se evaluó la salud mental de aproximadamente 10.700 estudiantes de los primeros grados en Estados Unidos. Según Milkie, “sociólogos y otros investigadores invierten una gran cantidad de tiempo analizando la relación entre ambientes laborales y la salud mental de los adultos, pero pocos le prestan atención a la relación entre los niños y sus ambientes escolares”.
Los resultados del estudio, publicados en el Journal of Health and Social Behavior, indican que aquellos estudiantes que asisten a escuelas con profesores que confiesan sentirse menospreciados por sus colegas, además de no contar con material pedagógico apropiado, obtienen un menor desempeño en pruebas de salud mental. Específicamente en cuatro aspectos que fueron los evaluados por Milkie y su grupo: aprendizaje (atención), externalización de problemas (peleas), comportamiento interpersonal (crear lazos de amistad) e internalización de problemas (ansiedad y tristeza).
“Nuestra investigación demuestra que el ambiente escolar realmente es importante cuando se trata de la salud mental de los niños”, apuntó la socióloga norteamericana.
Los materiales educativos propicios para el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes abarcan desde el simple lápiz y papel hasta muebles, computadores, instrumentos musicales y artículos de arte. “Estar en un salón de clases donde no hay este tipo de recursos termina impactando la salud mental de los niños porque se sienten frustrados por lo que ven a su alrededor”, explicaron los realizadores del estudio.
En cuanto al estado emocional de los maestros, se hizo evidente que la falta de apoyo y estímulos de parte de sus colegas y de los rectores de las instituciones impide que generen un ambiente escolar agradable para el desarrollo de los estudiantes.

 

 

Ambiente escolar afecta salud mental