tratamientos utilisados
Purificacion del agua.
Las moleculas de agua no poseen memoria y por eso es una necedad preguntar cuantas veces el agua que
bebemos es vuelta a purificar, como si las moleculas se desgastaran gradualmente. en efecto, lo unico que
importa es cuan pura es cuando la bebemos.
La purificacion del agua se ha convertido en una tecnica delicada y complicada. sin embargo , los metodos
generales deberian resultar comprensibles y en algunos casos, obvios a partir de una comprension general del
carácter de la contaminacion del agua.
En temas pasados se clasificaron las impurezas del agua en suspendidas, coloidales y disuletas. estas
clasificaciones tambien se muestran en figuras. las particulas suspendididas son los suficientemente grandes
para depositarse o ser filtradas. las impurezas coloidales y las disueltas son mas dificiles de eliminar. una
forma de lograrlo consiste en hacer que estas particulas se unan entre si para formar otras mas grandes, las
cuales pueden tratarse como materia suspendida. otra forma es convertirlas en un gas que escape del agua a la
atmosfera. cualquiera que sea el procedimiento , no se olvide que se requiere energia para tratar el agua o
bombearla a traves de un filtro.
Teniendo presentes estos tipos de principios, consideremos los procedimientos utilizados en la purificacion de
las aguas de desperdicio por los municipios. el primer paso es el sistema de colección. los desechos
transportados por el agua de sitios como hogares, hospitales y escuelas contienen residuos de alimentos , de
heces humanas, de papel, jabon, detergentes, basura, trapo u otros residuos mixtos y, por supuesto
microorganismos. esta mezcla se llama aguas negras sanitaris o domesticas. (el adjetivo sanitario es ma bien
poco apropiado, puesto que no describe adecuadamente el estado de las aguas negras; tal vez se refiere al de
los lugares de donde los desechos se habian eliminado) esta agua, completadas en ocasiones por los desechos
procedentes de edificios comerciales, por residuos industriales y por el escurrimiento del agua de lluvia,
pasaba por una red de tubos de cloaca, tal como aparece en la figura. algunos sistemas separan la aguas negras
del agua de lluvia, en tanto que otros las combinan. la tubería combinada es mas barata y apropiada en tiempo
seco, pero puede ocurrir que durante un temporal el volumen total exceda de l capacidad de la planta de
tratamiento, de modo que una parte desborde y pase directamente al río o a la corriente de desagüe.
Tratamientos
Primario
Las aguas residuales que entran en una depuradora contienen materiales que podrían atascar o dañar las
2bombas y la maquinaria. Estos materiales se eliminan por medio de enrejados o barras verticales, y se queman
o se entierran tras ser recogidos manual o mecánicamente. El agua residual pasa a continuación a través de
una trituradora, donde las hojas y otros materiales orgánicos son triturados para facilitar su posterior
procesamiento y eliminación.
Cámara de arena
En el pasado, se usaban tanques de deposición, largos y estrechos, en forma de canales, para eliminar materia
inorgánica o mineral como arena, sedimentos y grava. Estas cámaras estaban diseñadas de modo que
permitieran que las partículas inorgánicas de 0,2 mm o más se depositaran en el fondo, mientras que las
partículas más pequeñas y la mayoría de los sólidos orgánicos que permanecen en suspensión continuaban su
recorrido. Hoy en día las más usadas son las cámaras aireadas de flujo en espiral con fondo en tolva, o
clarificadores, provistos de brazos mecánicos encargados de raspar. Se elimina el residuo mineral y se vierte
en vertederos sanitarios. La acumulación de estos residuos puede ir de los 0,08 a los 0,23 m3 por cada 3,8
millones de litros de aguas residuales.