miércoles, 8 de junio de 2011
Perfetti con tarea.
El problema es el siguiente: Colombia tiene tasas de cobertura en educación básica y media por encima del 95%, pero cada vez que los alumnos se sientan a responder las pruebas que en el mundo miden la calidad, se rajan. El 71% de los estudiantes colombianos no logran el nivel mínimo de desempeño en matemáticas y la mitad son incapaces de leer un texto e identificar la idea central.Para complicar las cosas, hay cerca de 1’200.000 niños y jóvenes por fuera del sistema educativo. La mayoría de ellos en el área rural, donde los maestros no quieren ir y a los padres les da trabajo enviarlos a colegios, instalados a horas de camino de sus veredas. ¿Cómo mantener la cobertura urbana, mejorar la rural y elevar el nivel de la calidad de educación que se imparte en el país, todo más o menos con la misma plata en el bolsillo?
miércoles, 1 de junio de 2011
ingles para todos
5 Feb 2011 - 10:00 pm
Por: Javier Sáenz Obregón
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=6707271296769757463
Además de abrir puertas laborales y sociales, el bilingüismo mejora la capacidad cognitiva y tiene un efecto protector contra enfermedades como la demencia.A partir de este domingo 6 de febrero, El Espectador llega a los hogares colombianos con una nueva obra coleccionable, Inglés, desarrollada por D.K., una de las editoriales británicas más importantes del mundo.Se trata de una obra innovadora por su presentación visual que a través de ejemplos de la vida real, que involucran toda clase de situaciones, convierte la tarea de aprender inglés en un asunto ágil y divertido.
En el último censo, el DANE encontró que sólo el 4,09% de la población colombiana mayor de cinco años hablaba inglés. Entre los jóvenes universitarios ese porcentaje llega a ser ligeramente más alto, con el 7,2%. Y en un país donde, según el Ministerio de Educación, la mitad de los maestros de educación básica y media alcanzan el nivel básico de desempeño en esta área, aprender inglés se convierte en una tarea forzosamente autodidacta o en el mejor de los casos apoyada por instituciones privadas.
Inglés para las neuronas
La escuela afecta a la mante de los estudiantes.
9 Mar 2011 - 11:06 pm
Por: Redacción Vivir
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/articulo-255897-ambiente-escolar-afecta-salud-mental
Así lo estableció una investigación de la socióloga Melissa Milkie, de la Universidad de Maryland, en la que se evaluó la salud mental de aproximadamente 10.700 estudiantes de los primeros grados en Estados Unidos. Según Milkie, “sociólogos y otros investigadores invierten una gran cantidad de tiempo analizando la relación entre ambientes laborales y la salud mental de los adultos, pero pocos le prestan atención a la relación entre los niños y sus ambientes escolares”.
Los resultados del estudio, publicados en el Journal of Health and Social Behavior, indican que aquellos estudiantes que asisten a escuelas con profesores que confiesan sentirse menospreciados por sus colegas, además de no contar con material pedagógico apropiado, obtienen un menor desempeño en pruebas de salud mental. Específicamente en cuatro aspectos que fueron los evaluados por Milkie y su grupo: aprendizaje (atención), externalización de problemas (peleas), comportamiento interpersonal (crear lazos de amistad) e internalización de problemas (ansiedad y tristeza).
“Nuestra investigación demuestra que el ambiente escolar realmente es importante cuando se trata de la salud mental de los niños”, apuntó la socióloga norteamericana.
Los materiales educativos propicios para el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes abarcan desde el simple lápiz y papel hasta muebles, computadores, instrumentos musicales y artículos de arte. “Estar en un salón de clases donde no hay este tipo de recursos termina impactando la salud mental de los niños porque se sienten frustrados por lo que ven a su alrededor”, explicaron los realizadores del estudio.
En cuanto al estado emocional de los maestros, se hizo evidente que la falta de apoyo y estímulos de parte de sus colegas y de los rectores de las instituciones impide que generen un ambiente escolar agradable para el desarrollo de los estudiantes.
Ambiente escolar afecta salud mental
la nueva educacion
30 Mar 2011 - 9:04 am
Por: Diana Carolina Cantillo
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/articulo-259968-educacion-del-futuro
La era de la tiza y el tablero de cemento se quedaron atrás. El acrílico y los marcadores de olor fuerte, también. Los libros costosos, pesados y poco interactivos, están pasando a un segundo plano y ahora el objetivo es lograr un masivo acceso en la internet y por esta vía, la entrada al mundo de la web.Una hoja de ruta que de acuerdo con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para hacer esta migración, es necesario que los docentes “experimenten nuevas formas de enseñar, buscando la manera de hacer significativo el aprendizaje usando las herramientas tecnológicas para fortalecer sus clases”.Y es por eso que el Ministerio de las TICs abrirá una licitación pública para recibir más propuestas del sector privado, y poder cumplir con las metas trazadas en el Plan Vive Digital, entre las que está lograr que 8 millones de colombianos tengan conexión a internet. Y mientras eso sucede, el Ministerio de Educación estudia propuestas de compañías operadoras de servicios de internet, empresas de tecnología y organizaciones no gubernamentales.
La propuesta de Intel
Intel, compañía de procesadores que terminó hace poco un convenio que tenía con el anterior gobierno, denominado Intel Educar, ahora pide pista en el Ministerio de Educación para que se firme un nuevo acuerdo en el que se superen las cifras de los años anteriores. Sucede que Intel Educar consistió en producir contenidos educativos digitales, los cuales fueron incorporados en los computadores donados, capacitando a 70 mil docentes, que corresponden al 20% de todos los profesores en Colombia.Una movida que se refleja con el programa que tiene a nivel mundial llamado World Ahead, que ha contribuido a llevar tecnología a más de tres millones de personas en el mundo a través de proyectos tales como la adopción de las TIC’S en las Pymes y asesorías a los gobiernos en penetración de PC’s y banda ancha.
Gracias a ese esquema, la compañía propuso ampliar el número de maestros que han recibido capacitación en contenidos educativos digitales, y pone de ejemplo a Argentina, Chile, México y Portugal, los cuales han apostado en las TICs como herramientas para la educación. John Davies, gerente de dicho programa, dijo que “aunque la propuesta fue bien recibida por el Ministerio de Educación, los inconvenientes se centran en presupuesto, pues, reconocemos que es algo ambicioso querer capacitar a todos los maestros que hayan en el país”.
En el caso de Portugal, empresas operadoras, consumidores, gobierno y beneficiados han invertido cerca de US$2.800 millones para dotar 1.7 millones de computadores que ayudarían a aproximadamente 10 millones de habitantes. Mario Franco, presidente de la Fundación para las Comunicaciones Móviles y ex ministro de Obras Públicas, Transporte y Comunicación de Portugal, afirmó que “desde que llegó World Ahead a Portugal el nivel académico de nuestros estudiantes ha mejorado totalmente. También fue un negocio para los operadores que entendieron que invertir en el hecho de que nuestros habitantes tengan acceso a la tecnología, les representó un aumento de ingresos y más clientes. Además, lo que hemos recaudado en impuestos es un 21% mayor a lo que invertimos”.
La educación del futuro
EPS en bandas criminales
16 Mayo 2011 - 9:48 am
Por: Elespectador.com
http://www.elespectador.com/noticias/salud/articulo-270190-naranjo-advierte-de-relacion-de-eps-bandas-criminales
El director de la Policía, general Óscar Naranjo, advirtió este lunes que se han detectado relaciones entre funcionarios del sector de la salud y las bandas criminales que operan en el país.
Naranjo dijo que se conocerán decisiones en los próximos días resultado de intensas investigaciones que se vienen realizando alrededor de lo que se ha denominado como el "carrusel de la salud".Lo que sí advirtió el alto oficial es que no se ha detectado un compromiso o involucramiento directo de alguna empresa en su conjunto con las bandas criminales, pero sí de algunos de sus funcionarios, que actúan delincuencialmente de manera individual.
Naranjo dijo que las pesquizas en el sector se mantienen y que se ha detectado una especie de alianza entre las bandas y funcionarios de las EPS en la toma de decisiones similar al mecanismo que se utilizó para permear la política, especialmente en la costa norte del país.
Estas investigaciones se producen después de que el jueves pasado el Gobierno decidiera intervenir por irregularidades financieras la mayor empresa de servicios sanitarios de Colombia, Saludcoop, que tiene cuatro millones de afiliados.
La intervención de Saludcoop afectó a todas las propiedades y negocios de esa empresa, la más grande EPS, como se denomina en Colombia a las empresas privadas que prestan servicios de salud a los ciudadanos mediante contratos con el Estado y suplen de esa manera a la Seguridad Social, y que son distintas a las que dan seguros médicos privados.
Ese sistema se derivó de la privatización del sector público de la salud en 1993, cuando quedaron en manos del Estado únicamente los servicios médicos dirigidos a las personas de muy bajos recursos.
Hace dos semanas, la Contraloría General advirtió que las irregularidades halladas en Saludcoop iban a causar un detrimento patrimonial al Estado.
La intervención a esta EPS sigue al descubrimiento de un desfalco millonario en el sector de salud del que el presidente, Juan Manuel Santos, informó el pasado 2 de mayo.
El Estado colombiano aporta a la salud un 6 por ciento del producto interior bruto (PIB), más de 15.500 millones de dólares, fondos que en buena parte van dirigidos al pago de los contratos con esas empresas privadas.
Naranjo advierte de relación de EPS con bandas criminales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)